Miniguía para entender el año viejo

El año que se va no podría entenderse a cabalidad sin conocer el significado de algunos términos que en estos doce meses debutaron o adquirieron una connotación especial, en medio de la coyuntura noticiosa. La lista podría ser muy extensa, pero vamos a resumirla, antes de que nos coja el primero de enero en estas.

Chicunguña: también conocida como artritis epidémica, es una forma relativamente rara de fiebre viral causada por un virus transmitido por la picaduras de mosquitos infectados. En países poco precavidos en cuestiones sanitarias —como Colombia— puede superar los 80,000 casos registrados en cuestión de meses.

Desescalar: disminuir la cantidad e intensidad de las acciones de los integrantes de un grupo guerrillero contra la fuerza pública y la ciudadanía en general, en aras de ganar credibilidad en medio de unas negociaciones de paz.

Ébola: Virus que produce en el ser humano fiebre, dolores musculares, vómitos, diarreas, hemorragias y destrucción de los tejidos internos. Pese a que fue detectado hace casi cuarenta años en África, y a que sus brotes tienen una tasa de letalidad de hasta un 90%, este mal sólo se convirtió en noticia en 2014 cuando resultaron infectadas algunas personas de Estados Unidos y Europa.

Hacker (versión colombiana): persona cercana a una campaña presidencial, que trabaja para un partido de oposición, a cuyo candidato le suministra información de seguridad nacional, que este considera irrelevante.

Hacker (versión internacional): técnico especializado en interceptar correos de famosos, de cuyas cuentas sustrae fotografías íntimas que luego se hacen públicas en las redes sociales. Ver ‘selfie’.

Llanto: Efusión colectiva de lágrimas acompañada de lamentos y sollozos, que se produjo luego del partido en el cual la Selección Colombia quedó eliminada de la Copa Mundo Brasil 2014, tras jugar —curiosamente— contra el anfitrión del campeonato.

Mechas: señora que le dio a Juampa el empujón que le permitió derrotar a Zurriaga en el último tramo de la carrera presidencial.

Medida cautelar: acción adoptada por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos con el fin de suspender la destitución del Alcalde Mayor, ordenada por el Procurador General.

Papaya: nombre de la intrépida operación militar adelantada por un general de la República en zona roja de orden público para pedir su retiro del servicio activo.

Perseguidos: conocidos también como ‘buenos muchachos’, son políticos o empleados del Estado con deudas pendientes con la justicia, que deciden buscar refugio en otro país, para evitar la acción de las autoridades. Aunque inicialmente se aplicaba a personajes cercanos a un exmandatario antioqueño, en 2014 también hubo funcionarias públicas que se acogieron a esta figura.

Selfie: fotografía que alguien se toma a sí mismo y que puede terminar en poder de la persona equivocada, tal y como lo pueden atestiguar la actriz Jennifer Lawrence y varias estrellas más de Hollywood. Ver ‘hacker’.

Suicidio: Acción o conducta que perjudica o puede perjudicar muy gravemente a quien la realiza. En 2014 fue la causa de la muerte de importantes figuras de la industria del entretenimiento, como Robin Williams.

Twitter: nombre de una red social que permite escribir y leer vía Internet mensajes, también conocidos como trinos, que no superan los 140 caracteres y que es utilizada por un expresidente para atacar sin pausa a su sucesor.

*     *     *

Colofón: Se va a sentir la ausencia de Hernán Peláez, luego de tantos años al frente de La Luciérnaga, un programa que salió de la oscuridad para iluminarnos el dial. Pero con la simpatía y el talento de Gustavo Gómez los oyentes podemos confiar en que las tardes seguirán brillando.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s